Holografía de electrones produce primera imagen de proteínas

Entre los fundamentos de la Biología, se menciona que la función y el comportamiento de los compuestos químicos prácticamente viene dado por la forma de la estructura molecular, es decir, la "apariencia" de la molécula. Entender su función es vital...

El milagro de finlandia

Mucho se ha hablado de la reforma educacional que deben ejercer los países hoy en día, el caso de Estados Unidos es un emblema en este sentido, analistas piensan que es urgente un cambio en el sistema educacional del país norteamericano...

Biología del misterio de la salamandra

Desde siempre el ser humano ha gastado su imaginación en la regeneración de partes perdidas en los seres vivos, desde la hidra que atacó a Hércules de la cual nacían dos cabezas luego que una fuera cortada, o el hígado de Prometeo que se regeneraba cada vez que un cuervo comía sus entrañas...

En busca de la 'humanización' de las máquinas

¿A quién no le gustaría que en una helada mañana, después de despertar, su robot mayordomo le llevara una taza con su café preferido a la temperatura indicada? Pues eso es lo que investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) están tratando de hacer.

CONACYT de El Salvador busca relaciones

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) contó con la representación de la viceministra Erlinda Hándal Vega, quien realizó un viaje...

viernes, 2 de marzo de 2012

La holografía de electrones produce imagen de una proteína

Entre los fundamentos de la Biología, se menciona que la función y el comportamiento de los compuestos químicos prácticamente viene dado por la forma de la estructura molecular, es decir, la "apariencia" de la molécula. Entender su función es vital para la ciencia: determina las maneras de reaccionar dentro de organismos (como el humano).

Entonces, si no existe un microscopio tan poderoso como para ver la estructura molecular y atómica de los compuestos (como que aquel visto en NANOYOU [Microscopio de efecto túnel]) a una calidad de imagen considerable y sin dañar a estas biomoléculas, ¿cómo se ha podido determinar la forma de las moléculas sin verlas?

De los métodos que se han usado hasta ahora se denomina Cristalografía de Rayos-X. Ésta técnica requiere que la proteína a estudiar forme millones de largas cadenas para formar un cristal (no crean en lo primero que piensen, un cristal tiene su propia definición molecular), pero uno de los problemas de estas técnicas es que no todas las proteínas forman cristales, y si lo hicieran no formaran una disposición totalmente uniforme como para que el patrón de difracción del cristal, descrito más adelante, mostrara un patrón válido. Una de las razones por las que los biólogos conocen solamente el 2% de todas las proteínas de nuestro cuerpo.

Otras técnicas en las que han tenido sus logros figura también el uso de disparos de electrones, pero el problema está en que los electrones disparados poseen una energía de un par de KeV (Kilo-electrón Voltio. Un electrón Voltio es una medida de la energía que adquiere un electrón al someterse a un voltaje de 1 V) las biomoléculas pueden ser destruidas y distorsionar la imagen (patrón de difracción).

Hoy en día, Jean Nicholas Longchamp y sus colegas de la Universidad de Zurich en Suiza han realizado cambios sensibles en esta práctica . Proponen usar disparos de electrones de baja energía para no destruir a las proteínas.

A este nivel de energía, los disparos de electrones tienen una longitud de onda cercanos a la escala de los nanómetros, lo que los hace perfectos para obtener imágenes de resolución atómica.

Algunos pueden pensar, ¿por qué no hicieron eso desde el principio? La respuesta está simplemente en que estos disparos de electrones de baja energía no genera resultado alguno para la disposición de cristal de las proteínas. Lo que realizó Jean fue cambiar éste método.

El proceso es como sigue: mezclaron la proteína en estudio con nanotubos de carbono en agua, permitiendo luego su evaporación. Esto deja a una proteína dispuesta para cada nanotubo.

La evaporación se realiza en una malla de filamentos entrecruzados (tamiz) que dejan pequeños huecos, permitiendo a los nanotubos disponerse en cada hueco del tamiz. Eso les permitió a Jean y compañía lanzar sus disparos de electrones de un lado y captar el patrón de difracción en el otro. Todo esto sin la necesidad de formar cristales y generar porcentajes de error producido por la no naturaleza cristalina de algunas proteínas.

El patrón de difracción del que se ha estado hablando hace mención a un fenómeno óptico en el que se hace pasar un haz de luz en un orificio muy pequeño (como el grosor de la punta de una aguja) y la imagen que se forma es el denominado patrón de difracción.
¿Qué tiene que ver el patrón de difracción con la imagen de una proteína? Muchos habremos visto el proceso de toma de fotografía de una cámara profesional: una especie de "compuerta" ubicada en el lente se cierra al tomar una fotografía, pero en realidad no se cierra completamente, es decir, ésta actúa como el orificio del que se hizo mención anteriormente. Entonces, el uso de este principio permite obtener imágenes más definidas hasta cierto grado de abertura de esta "compuerta".
Es realmente complejo explicar con lujo de detalles todo lo necesario para llegar a la imagen anterior por la cantidad de algoritmos computacionales que tiene que pasar la imagen del patrón de difracción, pero los resultados son excepcionales.

Esto marca una etapa de cambios tremendos que pueden tener los modelos moleculares de algunas proteínas que hayan sido visualizadas por estas técnicas. Y es un cambio sustancial cuando el equipo de Jean comparó la imagen que generaron con esta nueva técnica y una imagen que poseían con técnicas anteriores. Demostró lo destructivas que pueden ser las técnicas anteriores.


[Technology Review]

martes, 21 de febrero de 2012

¿Los ciegos pueden alucinar?

Oliver Sacks ha sido uno de los neurólogos de más renombre, aparece en muchos textos y  numerosos artículos, en esta ocasión comparte un poco de su experiencia acerca de las alucinaciones y sobre lo que pueden revelar acerca de la personalidad de una persona.



lunes, 20 de febrero de 2012

Nueva estrategia en la lucha contra el cáncer de páncreas.

El cáncer de páncreas es uno de los tumores más agresivos conocidos hasta el momento, con tasas de curación bastante reducidas. Científicos en Gran Bretaña creen haber dado con una combinación de fármacos capaces de reducir el tamaño de los tumores pancreáticos con la esperanza de lograr una mejor sobrevida.

Entienda el modus operandi del cáncer | MedTempus
 Científicos del Cancer Research UK realizaron un experimento en el cual trabajaron con la combinación de dos drogas, una de ellas es el gemcitabine y otra fármaco experimental conocido como MRK003. En algunos pacientes el seguimiento de este tratamiento ha logrado una reducción significativa del tumor, aun faltan realizar más estudios hasta determinar si esta combinación es posible para otros pacientes no seleccionados.


English: Steve Jobs shows off the white iPhone...Image via Wikipedia



El cáncer de páncreas ha cobrado una importancia relevante en los últimos tiempos ya que es uno de los más mortales hasta la fecha conocidos por lo que investigaciones pertinentes se llevan a cabo.

Otra de las razones por la que ha cobrado protagonismo es la reciente muerte del co fundador de Apple, Steve Jobs quien falleció por complicaciones de este tumor el 5 de Octubre de 2011.

En El Salvador no hay datos confiables hasta el momento de la incidencia de este tipo de tumor, sin embargo no se ve con tanta frecuencia como el cáncer de mama, útero, próstata y estómago. Sin embargo se reporta un incremento paulatino de la enfermedad.

Dinosaurios y su extraña postura para morir

Seguramente habrán visto fósiles de dinosaurios en infinidad de fotografías, o tal  vez, poder apreciarlo a "vivo hueso". Si son los suficientemente minuciosos se darán cuenta que muchos de estos dinosaurios fosilizados presentan una postura realmente extraña cuando murieron.

Esta particular postura ha intrigado a paleontólogos por más de 150 años, los cuales los han denominado como opistótonos, referida a la grotesca postura de aquellos que sufren de tétanos o algún tipo de envenenamiento, en asta entonces los científicos han determinado que posiblemente fuera debido a espasmos musculares que sufrían. La hipótesis era que poseían algún tipo de infección cerebral, haciendo detener la acción cerebral, contrayendo sus músculos con fuerza y generando esta postura al morir.

Ahora, esta teoría ha sido descartada por recientes investigaciones por científicos de la Universidad de Basilea (Suiza) y de la Universidad de Mainz (Alemania). Como detallan, la teoría de los opistótonos requiere que los cuerpos sean enterrados inmediatamente (en tiempo geográfico) para permanecer en dicha disposición, pero se han descubiertos otros fósiles con las mismas posturas que acabaron en el fondo del mar.

Realizando un experimento usando cuellos de pollos desplumados y sumergidos en agua, observaron que los cuellos se arqueaban casi 90° y que con el paso de los meses se arqueaban aun más. La razón se debe a un ligamento unido a las vértebras del cuello y creen que sucedió lo mismo para dinosaurios de cuello largo. Por ello se concluyó que esto ocurría por la descomposición de los cadáveres y no por espasmos al morir.

[ABC.es]

martes, 7 de febrero de 2012

Nanoyou narrado por Stephen Fry

El mundo que se vislumbra a escala nano está ahí, presente a nosotros día a día pasando de forma inadvertida. Este video pretende explicarnos un poco a cerca de ese maravilloso mundo a través de los ojos de la nanociencia.



Daniel Kraft reiventa la recolección de médula ósea

Un pequeño invento para recolectar médula ósea evitando dolor al paciente y mejorando la recolección. Las células madre se han convertido en la próxima salvación del ser humano, la forma en que los nuevos tratamientos personalizados se van a ir dirigiendo extrayendo las propias células del paciente y llevándolas al entorno. Aunque durante estos años hay mucha investigación en este campo, el trasplante de células madres en sí ya tiene años de realizarse, en sus inicios (y hoy aun válido) el transplante de médula ósea.

Anthony Atala en crecimiento de órganos en laboratorios.

Ya se habla de la creación de órganos por laboratorios, la medicina del futuro se basa en la regeneración, una característica que nuestro organismo posee en las primeras etapas del desarrollo embrionario. Con el tiempo perdemos esta capacidad asombrosa. En el presente video se explica como tecnologías como la nanociencia, biología, medicina se funden en una sinfonía de teorías y prácticas que llevarán a la consecución de la creación de órganos humanos en laboratorios de ciencias.

















Cinco formas de maximizar tu inteligencia.



Se ha dicho que la inteligencia viene determinada por una serie de factores genéticos, que esta puede ser moldeada respecto a la interacción de los agentes externos (medio ambiente, relaciones sociales, escuela, etc) y que en realidad existe poco que pueda hacerse para cambiarla. Weinberg en 1989 condujo un estudio [pdf] en el cual demostraba que las estrategias que se pudieran realizar en algunos niños para mejorar su inteligencia, tenían un éxito limitado, y que incluso, si se dejaban de realizar entonces el niño regresaba a su estado basal de inteligencia.

Para Andrea Kuszewski (investigadora en neuro-cognición y comportamiento humano) esto no es del todo cierto.


Kuszewski se inició trabajando con niños autistas, quienes tienen un déficit a nivel de sus funciones cognitivas. Su trabajo consitía en trabajar con ellos a manera de poder incrementar sus habilidades en aquellas áreas que parecían estar deficientes. Uno de sus pacientes padecía una forma menor de autismo (Retraso en el Desarrollo Persuasivo) cuyo IQ rondaba los 80, valor por el cual se considera en el límite antes del retraso mental. Luego de aplicarle múltiples estrategias cognitivas como las técnicas multimodales, su IQ rondaba los 100 el cual se considera dentro del rango normal para los niños de su misma edad. Esto implicó un aumento de más de 1 DS (Desviaciones Standar) una diferencia de 20 puntos para un niño que se considera incapaz de aprender nuevas habilidades.

Finalmente su trabajo con otros niños llevó a que Kuszewski se interesara en buscar estrategias para mejorar la capacidad de aprendizaje en estos pacientes, y ¿por qué no? también aplicarla en personas "normales" con la salvedad que estos no padecían los problemas que los niños autistas tenían para aprender.

"Mejorar" la inteligencia en realidad no significa la cantidad de datos (bits) que se puedan almacenar en nuestro cerebro, esto es a lo que se refiere la inteligencia cristalizada. Se trata más bien de entrenar la inteligencia fluida que en otras palabras es la capacidad de aprender nueva información, retenerla y posteriormente usarla para resolver problemas.

El mejoramiento en la inteligencia tampoco se trata de trabajar solamente en la memorización, si bien esto se correlaciona con la inteligencia no lo es todo.

Con esto dicho podemos estudiar ahora los cinco principios que nos permitirán mejorar nuestra inteligencia, principios que podemos seguir a diario, y finalmente llevar sus resultados a la práctica cotidiana. Estos son:

  1. Hacer cosas nuevas.
  2. Desafiarse a uno mismo.
  3. Pensar de forma creativa
  4. Hacer las cosas de la manera difícil.
  5. Red de integración (Network) 
Hacer cosas nuevas. 

No es una novedad que gente como Einstein fueran buenos en distintas habilidades (skills). Los genios siempre están buscando algo nuevo que hacer, aquello que desafíe su conocimiento. En busca de nuevo aprendizaje y retos. Está en su personalidad.

Cuando te abres a nuevas experiencias y aprendizajes ocurren una diversidad de cambios neuroplásticos, se crean nuevas conexiones cerebrales (sinapsis) creando la arquitectura para la nueva habilidad aprendida, así se van generando más y más conexiones y es entonces cuando el aprendizaje toma lugar.

La plasticidad cerebral es la característica del cerebro de generar nuevas y nuevas conexiones entre sus neuronas para luego estudiar como afecta esto en áreas de cognición y que tanto son duraderas. Básicamente se trata de saber cuánta información es capaz uno de aprender y qué tanto puede retener de ella.

Un nuevo aprendizaje genera una liberación de dopamina que por consiguiente crea un estado motivacional más grande, que trae consigo un aumento del deseo de aprender y la generación de nuevas conexiones neuronales incrementando así la plasticidad cerebral.

En Suiza tuvo lugar un estudio en el que se sometieron a varios sujetos a 14 horas de entrenamiento de la memoria por 5 semanas, en ese tiempo hubo un incremento en el potencial de anclaje del receptor de dopamina D1 en las áreas prefrontal y parietal de la corteza cerebral. Este receptor, entre otras cosas, está relacionado con la plasticidad cerebral y el crecimiento neuronal.

Finalmente, busca aprender cosas nuevas, un nuevo idioma, un instrumento musical, leer sobre una nueva área científica, ir a un museo, etc.

Desafiarse a uno mismo. 

Existen una cantidad absurda de métodos para "aumentar la inteligencia" o para "aprender más rápido" también existen esos llamados "juegos de inteligencia" en los que se supone que al practicarlos uno se vuelve más inteligente. La realidad es que no sirven para nada más que hacerse más eficiente en "juegos de inteligencia"

Richard Haier hizo un experimento hace algunos años en los que se utilizó a varios sujetos que nunca habían jugado Tetris y los puso a realizar una partida tras otra hasta que lograron dominar el juego.

Lo encontrado en el estudio fue un incremento en el grosor de la corteza cerebral así como de la actividad medida por el incremento del consumo de glucosa en esta zona del cerebro. Lo que significó mayor cantidad de conexiones neuronales, mayor habilidad de aprendizaje. Hasta aquí, todo bien.

El problema ocurrió cuando con el tiempo, se pudo evidenciar un descenso en el grosor de la corteza y en la actividad cerebral; PERO su habilidad para jugar Tetris seguía siendo remarcable. Lo que sucedió es que el cerebro se volvió más eficiente en Tetris, logró acostumbrarse al desafío y se hizo muy bueno haciéndolo; lo cual posteriormente lo hizo perezoso.

La eficiencia no es algo que andemos buscando si estamos tras el incremento de nuestra actividad cognitiva, la manera de mantener a nuestro cerebro ocupado creando nuevas conexiones, es enfrentándose a nuevos y más difíciles desafíos, y cuando ya estemos llegando al punto de alcanzar la maestría, pasamos a una nueva actividad.

Esto ayuda a mantener al cerebro en constante "movimiento" generando nuevo aprendizaje y un estado de latencia proclive a aprender cosas nuevas.

Hacer cosas a la manera "difícil" 

Hoy en día muchas cosas están diseñadas para "facilitarnos" la vida, hacer las cosas de manera más eficiente. Esto es realizar las actividades de forma más rápida, más sencilla, gastando al mínimo todos los recursos disponibles, incluso nuestro esfuerzo mental.

La autora pone de ejemplo el uso del GPS la cual es una herramienta poderosa e interesante pero con el tiempo a lo mejor las habilidades de orientación espacial de una persona pueden ir cayendo. Es lo mismo cuando se trata del ejercicio físico. Caminar al trabajo, usar las escaleras en vez del elevador a la larga pueden traer beneficios a nuestra salud en general, pasa lo mismo con el cerebro y nuestra capacidad mental.

Es cierto que la tecnología a venido a resolvernos muchos problemas, pero de vez en cuando no hay que olvidar que la herramienta más poderosa yace dentro de nuestra propia cabeza.

Red de integración (Network)

Lo bueno de esta última característica es que si ya hemos comenzado a trabajar en las cuatro anteriores, probablemente ya estemos haciendo realidad esta última. Y es que compartir ideas e ideales con otras personas que a lo mejor tengan  intereses parecidos a los nuestros, puede enriquecer muchísimo nuestro potencial cognitivo.

Pueden ser mediante las redes sociales, o encuentros cara a cara, independiente de esto mientras conozcamos perspectivas desde otros ángulos, seremos capaces de darle una nueva óptica a nuestros problemas y desafíos, así como las distintas maneras de resolverlos.

Un ejemplo claro sobre este punto lo podemos observar en esta inspiradora charla de Steven Johnson, acerca de "¿De dónde vienen las buenas ideas?"



domingo, 5 de febrero de 2012

Ray Kurzweil le da voz a tu teléfono.

Uno de los innovadores más grandes de nuestra era:

lunes, 23 de enero de 2012

Galería Cósmica


La Sociedad Astronómica Americana (AAS, por sus siglas en ingles) realiza dos veces al año una gran reunión donde miles de expertos en el campo presentan sus trabajos y lo último en tendencia astronómica.
Se realizó en enero de este año en Austin, Texas, Estados Unidos. 

Esta es una galería de las mejores imágenes que se compartieron en el evento. Para más información pueden ver la pestaña de "Notes" en la galería.

Disfrútenlo.

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

martes, 17 de enero de 2012

Descubren por casualidad fósiles perdidos de Darwin

¿Que cómo supieron que le pertenecía a Darwin? Pues fácil, Howard Falcon-Lang, paleontólogo descubridor del cajón lleno de fósiles, detalló: "En el interior del cajón había cientos de preciosas láminas de vidrio con delgados y traslúcidos fósiles de plantas en su interior", y agrega: "Este sistema les permitía ser estudiadas bajo el microscopio. La primera diapositiva que tomó tenía una etiqueta en una esquina: C. Darwin".

Howard, que trabaja en el departamento de ciencias de la tierra en el Royal Holloway de la Universidad de Londres, asegura haber visto unos cajones etiquetados con una frase: "Fósiles de plantas no registradas".

Sin duda muchos habrán leído sobre los estudios de este gran personaje, que cambió la historia de las especies, de los implacables debates científico-religiosos por la publicación de su gran obra de "El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida", de sus fascinantes viajes por casi toda Sudamérica, y más historias de esta vida que inspira a buscar respuestas en donde nadie quieren encontrarlas.

Howard también sostiene que estos fósiles pertenecen a su famoso viaje del Beagle en 1834 en donde Darwin comenzó a desarrollar su teoría de la evolución de las especies y en donde adquirió una colección de fósiles que tenía que mandar a Inglaterra para su estudio.

Entonces un amigo muy íntimo de Darwin, Joseph Hooker, botánico, fue quien los tenía que organizar, pero luego tuvo que hacer una expedición al Himalaya, por lo que no enumeró la colección y desapareció de los registros.

Lo que al final, como toda colección de gran valor, se trasladó varias veces hasta que solo se quedó acumulando polvo.

Si están interesados en aprender más de la vida de este gran científico, les comparto el trailer del film que lleva a la vida el debate personal que vivó:


[BBC Mundo - Noticias]

Animaciones en 3D aplicadas a la ciencia


Es impresionante lo que hoy en día puede hacerse con una "simple" computadora y unos cuantos programas de modelado 3D. Abrimos más que los ojos cuando vemos que ahora el campo de la visión 3D se está metiendo a casi todos los dispositivos electrónicos de uso cotidiano. Entonces, se ha preguntado alguna vez ¿quién o quiénes hacen esas maravillas? ¿cómo lo hacen? ¿es necesario ser un artista o diseñador gráfico para poder crearlos? Sin duda deberá ser un trabajo hecho por muchas personas.

El uso de las animaciones 3D en el campo de la ciencia o la tecnología podría no parecernos muy compatible, pero vamos, ¿acaso no han visto alguna vez una magnífica animación de células, bacterias, virus, etc. en el torrente sanguíneo o similares? Y no solo eso, el equipo de Science Outreach Labs es un proyecto español que surge con el fin de utilizar animaciones o imágenes 3D para la ciencia.



Es impresionante todo lo que pueden crear con un computadora, varias personas y ganas de hacer las cosas bien.

Primero hay que comprender que este tipo de animaciones no se hacen solas y se construyen en base a varias horas de modelado y renderización. Por ello les comparto este enlace sobre 25 (Libres) Aplicaciones de modelado en 3D que no debes perderte. Mi opción ha sido Blender por diversos motivos: porque tiene una gran comunidad dispuesta a ayudarte, porque es Software Libre, porque se actualizan continuamente, porque hay miles de video tutoriales para ayudarte desde cero, y otras razones que las descubrirás si te animas en este fascinante mundo de las animaciones en 3D.

Una razón más que me impresionó fue de la variedad de películas cortas que se han logrado con Blender. Les muestro la mejor película corta que he visto hasta el momento impulsada por la Blender Foundation (todo hecho en Blender):


Deben verlo en pantalla completa.

Si les interesa aprender Blender no duden en ponerlo en sus  comentarios.

[Amazings.es]

martes, 10 de enero de 2012

CONACYT de El Salvador busca relaciones internacionales


El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) contó con la representación de la viceministra Erlinda Hándal Vega, quien realizó un viaje por distintos países de Europa e India con motivo de estrechar lazos en materia de ciencia y tecnología que pudiera beneficiar a El Salvador.

La viceministra participó en el Foro Mundial de la Ciencia en Budapest, también dice haber conocido a distintos representantes de países con tradición científica y aquellos que se consideran "potencias emergentes" en materia de ciencias. Vega además estuvo en comunicación con personeros de la ciencia de Japón y Rusia, además de participar en una reunión donde se trató el tema de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) las cuales pueden aplicarse en la educación, comunicación y gobernabilidad.

En la India se trató el tema de la nanociencia, recordemos que el país asiático ha dado enormes pasos en esta área, se podrían considerar una verdadera potencia científica emergente ya que están tratando de diseñar partículas fotovoltaicas.

Aun con todo esto, parece ser que no quedaron establecidos convenios ni firmas de acuerdos, al momento desconocemos si se realizará un plan verdadero que permita un desarrollo científico en El Salvador. Hay que recordar que este país ha tenido un avance nulo en materia científica y no por no contar con el personal capacitado, hubiera sido interesante que la viceministra visitara a distintos salvadoreños en el extranjero que están aportando mucho a la ciencia en distintos países.

Un proyecto promisorio podría ser el recuperar ese componente humano que hemos dejado escapar, desarrollar un polo de ciencia en el cual se le haga sentir al científico que es importante para su país y que se espera que pueda volver para hacer crecer este rubro que tanta falEnlaceta hace. Otros países como Ecuador han lanzado ya estrategias en este sentido, el Proyecto Prometeo pretende traer a todos sus científicos de vuelta al país a cambio de condiciones de estabilidad laboral con un salario adecuado, la oportunidad de prestar sus conocimientos en las universidades, escuelas e instituciones formadoras.

Finalmente destacar que el CONACYT de El Salvador es una dependencia del Ministerio de Educación (MINED) entidad que servirá como rectora de todo este proceso. Sería interesante contar con un ministerio autónomo dedicado exclusivamente a la ciencia, pero aún falta dar muchos pasos; la excusa de "no hay recursos económicos" resulta obsoleta para nuestros tiempos, ya que como dijo Severus Ochoa, científico español y premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1959: "En principio la investigación necesita más cabezas que medios"

Vía: [LPG]

lunes, 9 de enero de 2012

En busca de la 'humanización' de las máquinas



¿A quién no le gustaría que en una helada mañana, después de despertar, su robot mayordomo le llevara una taza con su café preferido a la temperatura indicada? Pues eso es lo que investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) están tratando de hacer.

Bueno, no precisamente llevarla a su cama, pero sí diseñar un algoritmo que simule bastante bien la manera en como un robot se moviliza de manera rápida y efectiva para tomar una taza que está sobre unsa mesa.

La mayoría de personas podemos fascinarnos por los grandes avances tecnológicos en materia robótica y el enorme parecido a los movimientos humanos que se están alcanzando gracias al enorme campo de la inteligencia artificial, pero hay personas que se están quemando las cejas para hacer esto posible.


domingo, 8 de enero de 2012

Biología del misterio de la salamandra.


Desde siempre el ser humano ha gastado su imaginación en la regeneración de partes perdidas en los seres vivos, desde la hidra que atacó a Hércules de la cual nacían dos cabezas luego que una fuera cortada, o el hígado de Prometeo que se regeneraba cada vez que un cuervo comía sus entrañas. Aristóteles luego se vio fascinado por la sorprendente habilidad de ciertos animales que eran capaces de regenerar sus extremidades y colas luego de perderlas, como las salamandras, renacuajos, algunas serpientes.

Posteriormente para el siglo XIX, los científicos de la época disertaban sobre los procesos regenerativos del cuerpo, tanto así que conclyeron que debían existir células en estados primitivos de su desarrollo las cuales fueran capaces de dar lugar a la regeneración de los tejidos. Aunque el origen de estos progenitores puede variar, por ejemplo en el caso de la sangre, el músculo y el hueso de los mamíferos; los progenitores celulares ya existen como "de reserva" y se utilizan cuando hace falta. En otro caso los progenitores celulares pueden nacer de novo, de células completamente diferenciadas que pueden entrar en un estado de reversión el cual le permite llegar a etapas primitivas de su desarrollo, esto es conocido como dediferenciación celular. Este proceso es visto en algunos vertebrados con capacidades excepcionales de regeneración celular, como es el caso de las salamandras.

En el caso de la regeneración de una extremidad de una salamandra, tanto el cartílago como el músculo, paquete neurovascular y el tejido conectivo sufren el proceso de dediferenciación celular, el cual forma un cúmulo de células conocido como el blastema de regeneración.

Con el desarrollo de nuevas tecnologías y el descubrimiento de las células madre, los científicos están ahora estudiando las posibilidades que pueda tener el desentrañar el mecanismo molecular para esta plasticidad celular, aunque el avance en esta área ha sido lento a pesar del vertiginoso ímpetu en su investigación, se han identificado ya grupos de genes que permiten la regeneración de tejidos enteros que son destruidos en laboratorio para luego estudiar su capacidad de crecimiento. Científicos refieren que aun hace falta mucho tiempo para que este conocimiento pueda aplicarse a los seres humanos y falta aun estudiar que aplicaciones podrá tener en el futuro de la medicina regenerativa. [1]

Pero quienes no han perdido tiempo han sido los científicos del Pentágono, quienes ya han recibido un financiamiento bastante jugoso para dirigir toda una investigación encaminada a la regeneración de extremidades en soldados heridos en batalla. El brazo científico-investigativo del Pentágono, Darpa, ya ha puesto en marcha experimentos que buscan conseguir la regeneración de extremidades. Raymond Page, profesor de bioingieniería dice que ese es "una meta demasiado agresiva" y que es solamente uno de muchos proyectos en marcha que tiene Darpa en desarrollo. [2]

Fuentes:
[1] Odelberg S J (2004) Unraveling the molecular basis for regenerative cellular plasticity. PLoS Biol 2(8): e232

[2] Danger Room

viernes, 6 de enero de 2012

El milagro de Finlandia.


Mucho se ha hablado de la reforma educacional que deben ejercer los países hoy en día, el caso de Estados Unidos es un emblema en este sentido, analistas piensan que es urgente un cambio en el sistema educacional del país norteamericano; sucede que han puesto los ojos en la que se considera hoy como superpotencia mundial en educación y se trata de Finlandia. El problema está en que cuando se trata el tema de la educación finlandesa, la mayoría de los pedagogos estadounidenses no entienden el punto.

El país escandinavo basa su éxito a un sistema que valora más las igualdades y no las excelencias.

A pesar de no ser un país altamente conocido, la revista Newsweek en uno de sus números localizaba al país en los primeros lugares en materia de educación; atrayendo la mirada de todo el mundo. Se comenzó a notar como en las diferentes pruebas académicas, los estudiantes de este país siempre obtenían los puntos más altos.

Pero la fama no llega sino hasta la realización del PISA Survey el cual es realizado cada tres años. Este estudio compara a estudiantes de 15 años de edad en materias como ciencias, matemáticas y lectura; Finlandia ha obtenido los primeros lugares de las tres áreas desde el año 2000, en una lucha cuerpo a cuerpo con las otras estrellas de Korea del Sur, Shanghai, China y Singapur.

Pero la magia radica en que, comparado con el modelo de aprendizaje del este asiático basado en largas horas de estudio y memorización sacramental, el modelo finlandés se preocupa por dejar menos tareas para la casa y más trabajo creativo, provocando que docentes alrededor del mundo decidan conocer cual es el verdadero secreto tras su éxito. Pasi Sahlberg es el genio detrás de todo esto, actualmente es el director del Ministerio de Educación Finlandés y autor del libro: "Lecciones de Finlandia: ¿Qué puede aprender el mundo acerca del cambio educacional en Finlandia?" visitó las instalaciones de la escuela Dwight en Nueva York para hablar con los educadores y estudiantes.

Durante su estancia en Estados Unidos, Sahlberg fue entrevistado por el New York Times redactando un artículo que cataloga a "Finlandia con una intrigante reforma de educación". Sahlberg posteriormente refirió a otros entrevistadores que hubieron varios puntos en la entrevista que no fueron tratados con la suficiente importancia que hubiera querido, declarando que en Estados Unidos "hay cosas de las que no les gustan hablar" dejando de paso un dato que consideramos importante y que parte del enorme éxito es que "en Finlandia no hay escuelas privadas".

Y esto último es cierto, en Finlandia hay unas pocas escuelas particulares que aún así son financiadas por el gobierno, no hay universidades privadas y nadie tiene que pagar impuestos extra por educación de calidad. De hecho, casi cualquier finlandés puede optar a un doctorado o cualquier carrera. Para los educadores estadounidenses este es un escenario difícil de digerir. Desde su punto de vista, los americanos están obsesionados con algunas interrogantes como: ¿Qué haces para rastrear el progreso de un estudiante si no se le está pasando exámenes constantemente? ¿Cómo se puede promover la elección de la escuela? Recordando que en Estados Unidos en realidad la elección de la escuela está más determinada por los factores económicos que imperan en el modelo del país anglosajón.

Las respuestas de los finlandeses parecen no ser en realidad lo que los educadores norteamericanos quisieran escuchar.

Para comenzar, en Finlandia no existen test estandarizados, únicamente el examen de admisión nacional que deben pasar todos al final del equivalente al high school norteamericano. En vez de eso, los maestros son capacitados para evaluar a los alumnos a través de exámenes que ellos mismos crean. Para Sahlberg lo que importa es darle al gremio de docentes una paga digna, prestigio como educadores y mucha responsabilidad. Todos deben tener un máster para optar a ser educadores, y la selección de plazas para profesores es precedido por un riguroso y minucioso sistema de selección y evaluación de los candidatos.

Mientras a los americanos les gusta la competencia, Sahlberg afirma que nada puede incomodar tanto a los finlandeses como este hecho. Mucho del éxito de su sistema no se basa en la competencia entre profesores o alumnos, si no más bien se basa en la cooperación.

Durante la visita a Estados Unidos, Sahlberg poco a poco comenzó a adentrarse en el tema del éxito nórdico, aun cuando las consignan fueran lo más antiamericanas posibles. "Los verdaderos ganadores no compiten" reza una frase de un escritor finlandés, algo que contrasta mucho con el americanismo imperante en las escuelas norteamericanas. Décadas atrás cuando el sistema de educación en finlandia era malo, se instituyó un programa cuyo gol nunca fué la excelencia académica, mas bien, la igualdad. Hasta el momento ese modelo ha sido la clave.


Desde los 80s la consigna clave era que cada niño en Finlandia tuviera las mismas oportunidades de formarse no importando su condición social o económica, familia o localización geográfica. La educación no es vista para formar estrellas o lumbreras, si no que para disminuir la desigualdad social.

Finalmente ese sueño se está volviendo realidad, el sueño en Finlandia era el de tener un buen sistema de educación público en el cual se pueda alcanzar la excelencia académica, no basada en la competencia sino que basada en la cooperaci´no.

Vía: The Atlantic

Hola mundo.



Con esta entrada queremos dar inicio a este nuevo sitio e invitarlos a todos a que nos acompañen en la apasionante cruzada por indagar los accesos más fascinantes de la ciencia en toda su extensión. Pretendemos constituirnos como un sitio para la divulgación científica de habla hispana, la unión de profesionales en distintos países que han tenido que dejar su tierra natal para consagrarse como científicos, muchos de ellos al servicio de la ciencia del mundo.

En lugares como Latinoamérica, o incluso más reducido como en Centroamérica, la ciencia es casi inexistente. En la escuela no nos enseñan que podemos ser científicos, que esas son aspiraciones que no son propias de los países pobres.

Esta instrospección es necesaria si queremos compromenternos en acercar la ciencia a nuestra población, uno de los blogs de divulgación científica hispanohablantes con más trayectoria [Ese punto azul pálido] nos obsequia una reflexión en una de sus entradas que sirve de inspiración para la dar rienda suelta a este esfuerzo.

Recuerdo que de pequeños en las escuelas a muy pocos se nos explicó (o ni siquiera se mencionó) alguna de las ecuaciones famosas como la de Einstein referente a la teoría de la relatividad. Nuestros programas educativos no la contemplaban; sin embargo nos resulta imposible creer que en los países europeos, esto hubiera pasado de alto ya que son hitos históricos que rápidamente fueron trasladados a los libros de texto.

¿Qué ocurre con nosotros? ¿acaso nos enseñan lo que nos "merecemos?

Los invitamos a que nos acompañen en esta hermosa cruzada por descubrir lo que la ciencia tiene revelado para cada uno de nosotros.